Mostrando entradas con la etiqueta atardecer. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta atardecer. Mostrar todas las entradas

miércoles, 12 de septiembre de 2012

AGOSTO 2012. PARTE II. "PASEOS Y ATARDECERES"

También durante este mes de agosto, cuando la "caló" bajaba de intensidad, he realizado algunos paseos por los alrededores del CORTIJO LA FRESNEDA en MONTEJICAR.
Os muestro algunas fotos del paseo por el BARRANCO DEL ROMERAL en la que me acompañaron mis dos hijos SANTI y MARTA y mis dos sobrinos CARLOS y MARÍA que se lo pasaron genial sobre todo haciendo lo que mejor saben hacer los niños: ya me subo a este tubo, ya escalo estas rocas, voy a ver cómo se ve el  mundo desde lo alto de este olivo, ya hago equilibrios en este tronco caído, ..... qué os voy a contar: ¡niñez, maravillosa etapa de la vida!








En otro de mis paseos me traje esta singular vista del CORTIJO LA FRESNEDA con el girasol en primer plano.


Aunque quizá el momento del día que más me cautivaba eran los magníficos atardeceres de los que he podido disfrutar en este incomparable lugar.




PD.- Os comento en relación con mi entrada anterior que ya hemos regalado 5 cachorros, nos quedan 4 esperando que os decidáis a que sean vuestros.

lunes, 10 de octubre de 2011

ATALAYA DEL TARAHAL o FUENTE AMARGA

En esta tarde del mes de agosto me acordé que tenía una visita pendiente a la ATALAYA DEL TARAHAL también llamada de FUENTE AMARGA.

Se encuentra en el término municipal de GALERA, a pocos metros de la carretera que une HUÉSCAR con CASTILLÉJAR, al pie de la CAÑADA DE FUENTE AMARGA. 

Desde la misma se divisa una amplia zona de la Vega de Castillejar y la zona de TORRALBA donde hubo un villa turística romana, pero eso será seguramente una entrada próxima de este blog.

Con una altura de unos 8 metros y una anchura de 4 metros (a ojo de buen cubero) nos sigue ofreciendo una hermosura que todavía perdura.



Como podéis ver está algo deteriorada pues el paso del tiempo puede con todo, no digo nada con la mampostería unida con argamasa que utilizaron los musulmanes.
Fue el rey ISMAIL I quien en el s. XIV ordenó construir esta serie de Atalayas en la vasta frontera con Castilla como auténticas torres vigías para aviso de todo el personal ante las incursiones cristianas. Los vigilantes, más solos que la una (si es que no iban en parejas como la Guardia Civil) pasarían muchas horas de trabajo junto a esta edificación, preparada de tomillo, esparto o retamas y dispuestos a prenderles fuego ante cualquier cosa rara que contemplaran y hacer las avisadoras "ahumadas".


 

 
La tarde se estaba acabando, había que irse pero antes me llevé esta imagen del atardecer, con esos últimos destellos que parecen decir "hasta mañana".


En el camino de regreso me encontré con estas nubes en formación que en pocos minutos empezaron a darme patadas en el culo pues .... la tormenta estaba muy pero que muy cercana.




 En próximas entradas, que espero no distanciar mucho en el tiempo, os iré enseñando el resto de ATALAYAS DE HUÉSCAR Y SU COMARCA

jueves, 14 de octubre de 2010

MANANTIAL PARPACÉN. ATARDECER

Martes 12 de octubre de los corrientes.

Hoy día de la Virgen del Pilar, de la Hispanidad, de las Fuerzas Armadas, .... llámalo como quieras, el caso es que es festivo y por la tarde me encaminé con mi CANON a dar un paseo por la zona Suroeste de HUÉSCAR, camino de PARPACÉN, recorrido que este verano hacía de vez en cuando para estirar músculos y mover piernas y corazón.

Ver PASEO PARPACÉN en un mapa más grande (He aprendido a insertar mis rutas, jejeje para algo va a servir mi "aparatico".)

El manantial de Parpacén es junto con FUENCALIENTE uno de las nacimientos naturales de Huéscar donde el agua se embalsa y nos deja un bonito paraje para el disfrute de todos los oscenses.

Hace pocas fechas se ha acondicionado su alameda con la colocación de mesas y asientos de piedra por lo que no es raro ver a familias y amigos merendando y chapoteando en la acequia que lleva el agua a regar los campos vecinos.

Según los estudios que he podido ver la temperatura constante del agua es de 20º C y su caudal se comprende entre 100 y 200 l/s (litros segundo) aunque en épocas de sequía lo he visto prácticamente desaparecido.


Como podéis ver el otoño está amarilleando las hojas de los álamos, comenzando con los que están más al Norte.


ACEQUIA que discurre desde el nacimiento hasta los regadíos.


Las manchas blanquecinas son producidas por el nacimiento del agua y aquí nos gusta llamarlas "OLLAS" pues es el empuje del agua hace surgir burbujas en la arena, tal si estuviera en ebullición.


Durante el camino a mi derecha quedaban las sierras de PERICO RUIZ y de MARMOLANCE.



Como veis en las fotos la tarde no es que invitara mucho a pasear ni a tirar fotos, aunque más adelante comprenderéis porqué os cuento hoy este paseo.

Dicen que andando se ve mundo y verdad que es, y además te encuentras con alguna que otra ARAÑA.


El tiempo se estaba poniendo amenazante de lluvia y pensé darme la vuelta allí mismo.


Pero decidí continuar, llevaba mi chubasquero para cubrirme la cabeza y resguardar la cámara, lo único que podía pasar es que me mojara un poco y si arreciaba la tormenta podría resguardarme en alguno de los cortijos que hay por la zona.

Y de pronto, sin previo aviso, por el oeste, cuando el SOL estaba llegando al horizonte.... zassss... se fueron abriendo las nubes y el fulgor solar, a modo de despedida del día, me regaló unas imágenes impactantes, sobrecogedoras, apenas diez minutos de intensos amarillos-anaranjados-ocres reflejando las NUBES que acompañaban a dormir a nuestra gran estrella.

Aquí os muestro parte de lo que vieron mis ojos y me callo hasta otra.


















Posdata.- Al final me mojé, empezó a llover cuando iba de retirada, pero me sentí vivo, MUY VIVO.

lunes, 11 de enero de 2010

FRIO INVERNAL

Empezamos el año como debe ser, con nevadas y un frío que pela. Va para más de un mes que no paran de llegar borrascas a nuestra tierra. Temporales como los que me cuenta mi padre antes eran habituales: lluvia, nieve, frío, aire, sol y volvemos a empezar.
Así está nuestro Pantano San Clemente, casi tan lleno como nunca y todavía no ha terminado de llover ni de nevar y adémás tiene que recoger el deshielo de todas nuestra sierras, ahora nevadas. Se anuncia una primavera espectacular para la fotografía.
Al lado de la presa del pantano me encontré estos ejemplares de témpanos que realmente ponen los pelos de gallina.
Con todo la que ha llovido estos días salen fuentes de agua por donde hacía muchos años que no se veían; innumerables arroyos que unidos al frío polar nos da esta panorámica del Campo de Maza con la Sagra al fondo ¡impresionante!
Para terminar hoy os dejo un ejemplo del color que toman las nubes en los atardeceres invernales.

miércoles, 11 de noviembre de 2009

ATARDECER EN LA FRESNEDA


Esta tarde pegaba el viento del Norte y los plumeros te indicaban el camino a seguir. El frío hacía presagiar una caminata arropadito; hasta la cámara se balanceaba más de lo acostumbrado colgada en mi cuello, pero la foto mereció la pena y la sensacion del viento y la profundidad del cerro de olivos me ha hecho ponerlas en mi blog (hay que decir que también ha contado la opinión de mi esposa a la que le encantan estas fotos hechas en su tierra natal).