Domingo, 13 de marzo de 2.011.
Pues por fin, gracias a San Facebook, he podido visitar el TEJO MILENARIO. Y digo que ha sido gracias al "feisbu" pues hablando el viernes con mi amigo ANGEL TRIGUERO, el que en varias ocasiones me había prometido llevarme a saludar este famoso TEJO MILENARIO de la SIERRA DE CASTRIL, quedamos para este domingo a través de esta red social cibernética, y, dicho y hecho.
Al final nos juntamos unos cuantos amigos/as más: SOFÍA, EVA, su hijo GABRI, JESUS Y FRANCIS y después de atizarnos unos cafés en HUÉSCAR, nos dirigimos en los coches hasta el CORTIJO DEL NACIMIENTO (aunque habíamos quedado en ir en mi coche, la noche anterior "le dió la tos" y no cumplió con su misión).
La mañana estaba con niebla pero no excesivamente fría.
De camino al SENDERO DE LA OSA nos detuvimos en el NACIMIENTO DEL RIO CASTRIL pues el río cantaba que estaría impresionante. Y verdad que era. Los chorros del Nacimiento revelan la gran fuerza que tiene el agua, sabiamente aprovechada por el humano desde antiguo.
Después cogimos un atajillo estilo caprino (vamos, como las cabras entre las rocas) para enlazar con el Sendero que nos llevaría hasta el Tejo.
Antes de continuar me dí la vuelta y me encontré a JESUS disparando las últimas fotos al Nacimiento y quedó esta fantástica estampa.
Qué bonito me resulta el Valle del Río Castril desde esta perspectiva.
A los pies de este cortijo derruido pisamos ya el Sendero de la Osa ...
... y parece que hasta el cielo se volvió más azul.
El camino discurre por entre esta rendija natural, pegados a nuestra derecha, y visto desde aquí no parece nada fácil, pero la mano del hombre ha hecho unas escalinatas con pasamanos para evitar lo que me imagino habrá sucedido en más de una ocasión: la caída al vacío.
Y llegamos a la CUEVA DE LA OSA. Su nombre... pues no sé de dónde vendrá pero seguramente algún que otro plantígrado habrá dormido bajo su cobijo en otros tiempos.
En el suelo de la cueva pude fotografiar estos ejemplares de "OMBLIGO DE VENUS" a los que les encanta la humedad y clorofilar con poca luz.
Para alejar los malos espíritus de la sierra, que también los hay, encendimos una vela y la colocamos en el rincón más recóndito de la Cueva de la Osa (para no causar ningún estrago). Más de uno se atrevió a pedir algún deseo y espero que a los que lo pidieran se les cumpla más pronto que tarde.
Por fin, asomando por entre las peñas, vemos la copa del TEJO MILENARIO.
Cuando te estás acercando, sinceramente no parece gran cosa ni te puedes dar una idea de su belleza y magnitud.
Pero amigo mío, cuando estás a su lado y sobre todo al pie del tronco... uffff !qué maravilla de árbol!
Su tronco de 6 metros de perímetro y sus 2 metros de diámetro junto con los 10 metros de altura y sobretodo su vida milenaria, te absorben por completo y no puedes más que admirar este hermoso ejemplar de la Naturaleza.
Está sólo como la una, pero es que no le hace falta nada ni nadie más para brillar.
En una anterior entrada os conté que el Tejo era para los celtas era un árbol adorado. Un árbol venenoso en toda su extensión excepto en la carne del fruto rojo (la semilla también lo es). Pero creo que también debemos venerarlo los actuales habitantes de la Tierra pues su veneno proviene de una sustancia que lo irradia por completo: el TAXOL, utilizada hoy en día en medicina para combatir el cáncer.
Llegó la hora de comer y pegarnos un buen chato de vino antes de continuar la caminata.
Y decirle "hasta luego" al Tejo.
Tras un fuerte repecho que nos colocó el bocadillo en su sitio, iniciamos camino hasta llegar el
CORTIJO DE LA PUERCA.
Desde lo alto de este collado la
SIERRA DE CASTRIL muestra toda su dureza y su particular imagen.
En la imagen siguiente os muestro una de los próximos lugares que espero pisar: el COLLADO DE LAS MARGARITAS, que desde aquí parece realmente espectacular.
El descenso tampoco nos dejó impávidos, pues el SENDERO DE LA PUERCA en zig-zag fue vertiginoso.
Desde el lugar señalado con mi dedo bajamos hasta donde me encontraba.
Y la despedida de este día fue para el RIO DE CASTRIL y su vigoroso cauce.
PD. No sé porqué me ha sido imposible poner el mapa en esta entrada. Para los que os guste os dejo una imagen del mismo y si queréis tener la ruta decídmelo y os envío el archivo para que lo podáis ver en Google Earth.