Mostrando entradas con la etiqueta fauna. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta fauna. Mostrar todas las entradas

martes, 15 de octubre de 2013

VERANO 2013. MONTEJICAR

En esta entrada os traslado algunas imágenes del pasado verano en el CORTIJO LA FRESNEDA de MONTEJICAR (GRANADA).

Destaco la fabulosa "Operación rescate de ranas" que realizaron mis hijos y sobrinos desde la antigua piscina del cortijo (hoy en desuso por falta de agua) hasta el RÍO CUBILLAS.

No exagero en absoluto cuando digo que fueron más de 40 ejemplares los que se pusieron a salvo de una muerte segura.





También he estado practicando fotos nocturnas con el disparador manual con altos tiempos de abertura. 

Estas imágenes aunque no lo parezcan son de la misma hora, día y lugar; serían las 11,30 horas de la noche, noche de luna llena. La primera está tomada en modo automático, las dos siguientes en modo manual con un tiempo de apertura de 5 minutos. ¿hay diferencia eh?

Para quien no lo sepa las rayas (parece lluvia) de las estrellas es un efecto óptico producto del movimiento de rotación de la Tierra.




Para terminar esta entrada os dejo estas dos imágenes que tanto me cautivan.

Desde la terraza de la casa-cortijo vemos la vega del RÍO CUBILLAS, la aldea de COTÍLFAR LA BAJA y al fondo la SIERRA DE ARANA; en todo lo alto la LUNA.


Esta otra es la acortijada LA FRESNEDA, completamente rodeada de olivos en un caluroso día de verano.


domingo, 20 de noviembre de 2011

BOSQUE ENCANTADO

Sábado, 12 de noviembre de 2011 (d.C)
El CLUB DE SENDERISMO PEÑÓN DEL TORO nos lleva hoy a LUGROS (Granada) muy cerquita de GUADIX. Es en PURULLENA donde hemos quedado con AMADOR, nuestro guía de hoy, y varios andarines de MOTRIL que pertecen al CLUB DE SENDERISMO LOS ALPARGATEROS. Tras cafetearnos, cogemos los coches para dirigirnos a nuestro destino de hoy: EL BOSQUE ENCANTADO.
Nada más que el nombre es atractivo, eh? Pues la jornada, aunque algo escasa de luz solar, no fue para menos. Sobre todo para mí pues me acompañan MARTA y nuestros niños, sólo por eso el día tiene encanto de sobra.
Nada más apearnos de los vehículos, como si nos estuvieran esperando, las vacas y toros hacen acto de presencia y va a ser una constante todo el día, suerte que son mansas si no otro gallo nos hubiese cantado.
Al poco de la caminata tenemos que cruzar una puerta metálica (malditas puertas en el campo). Estamos entrando en la DEHESA DEL CAMARATE, finca privada que al estar dentro del PARQUE NACIONAL DE SIERRA NEVADA se nos permite atravesarla siempre y cuando respetemos todo lo que nos vayamos encontrando y cerremos de nuevo la puerta ¡faltaría más!
En lo que queda de una ermita a medio construir MARTA hija decide subir sus escalones tomados por el musgo y la hierba para ver cómo está la misma.
El RIO ALHAMA baja las frescas aguas desde SIERRA NEVADA.
Tras una exigente remontada fuera de sendero comenzamos a divisar el bien llamado BOSQUE ENCANTADO
Colores, olores y algo de magia se deja ver y os lo muestro.





La hora de la comida nos pilló en la pradera del CORTIJO DEL CAMARATE donde dimos buena cuenta del bocata de tortilla de patatas.

Hasta los niños CARLOS, MARTA, SANTI y GABRIEL notaron la magia del lugar y se divirtieron de lo lindo; no les hizo falta maquinicas ni videoconsolas, bastaban las piedras y un objetivo para espantar los malos espítitus.
Lo que hizo levantarse viento y dejarme esta estupenda foto con hojas al vuelo.
Desde todo lo alto hasta la SAGRA se dejó ver. Pese a la distancia y la neblina no deja de perder su porte majestuoso.
El camino de vuelta por la CAÑADA REAL DE LOS POTROS no fue para menos. Un espeso y espectacular bosque de robles nos acompañó hasta abajo.




Las vacas contemplaban nuestro presencia con caras de circunstancias pues hasta hubo quién parecía querer retarlas, aunque no sé cuál de las tres estaba más asustada.
Para nuestro goce no encontramos nomos, ni elfos, ni duendecillos pero sí que ví un par de hadas del bosque, a cuál más guapa, que con sus varitas mágicas me llevaron hechizado todo el día.

Os dejo la imagen de la caminata y su perfil de elevación.
PD. Por la tarde hicimos una visita al MARCHAL pueblo cercano a Lugros, pero eso será otra entrada.



lunes, 18 de abril de 2011

PICO EL BUITRE. SIERRA DE CASTRIL

Sábado, 16 de abril de 2.011.

El día, contra todo pronóstico, se despertó nublado y con una espesa niebla en las alturas.

Para hoy nos habíamos juntado unos 11 senderistas del CLUB PEÑÓN DEL TORO.

Una vez llegamos con los coches al punto de salida, iniciamos la ruta con el pensamiento único de todos de que levantara más pronto que tarde el viento y despejara la niebla que nos impediría disfrutar de los inigualables paisajes de nuestras Sierras.


En este punto inicial, en la falda del PICÓN DEL LAUDE notamos que "alguien" nos miraba a modo de bienvenida ... no podían ser otros que los BUITRES LEONADOS, también a la espera de que levantara la niebla para iniciar su diario vuelo majestuoso.
 (Pinchad la siguiente foto y buscádlos hacia el centro de la misma, a la derecha del Picón Del Laude).


Mientras ascendíamos, a nuestra izquierda, impresionanes paredes verticales con sus peculiares cuevas horadadas por la mano de nuestra MADRE NATURALEZA.



Esta misma madre, además de hacer cuevas, a ratos, también es jardinera pues no me digáis si este PIORNAL no ha sido podado con paciencia.


Primera parada desde estas peñas para contemplar el BARRANCO DEL LAUDE y llenarnos la vista de grandeza (como véis la niebla seguía pertinaz).


Este pino nació entre rocas y seguramente alguna tempestad lo hizo doblarse, pero a ras de piedra también se puede crecer y vivir asomado al profundo barranco, la foto lo dice todo.


Este otro pino, igual la misma o parecida tempestad, le hizo doblarse pero decidio seguir viviendo y convertirse en el PINO ZETA.


 Nos adentramos en el PINAR DE LAS POTRAS por el bien marcado y conservado sendero ...


... donde crecen pinos de tres en tres...


... y hasta de cuatro en cuatro...


Por fin se divisaba ya más ligero de niebla nuestro destino para la ruta de hoy: el PICO DEL BUITRE.


Pero antes, en los alrededores de los PRADOS DEL BUITRE se encuentra esta curiosa formación rocosa: LA CUEVA DE LOS ARCOS o LA PIEDRA DE LOS ARCOS la que merecería una entrada singular en mi blog por su gran belleza y perfecta geometría.







En este punto decidimos separarnos el grupo, parte irían al REFUGIO DEL BUITRE a reponer fuerzas, y otra parte en la que me incluí decidimos darnos una vueltecita para admirar las variadas formaciones rocosas y cuál fue mi sorpresa cuando descubrí DOS LEONES escapados del PATIO DE LOS LEONES  de LA ALHAMBRA , pero en plan descomunal (quizá yo le eche más fantasía de la cuenta, pero os dejo las fotos para que me digáis si se asemejan o no).



En todo lo alto y para que comprobéis su enormidad, mi amigo ÁNGEL TRIGUERO hizo de modelo posador.


Y a los pocos metros de allí nos encontramos con otro "superviviente": el PINO RECOSTADO EN LA PIEDRA, bueno, más que posado yo diría que esta piedra le ha salvado la vida o por lo menos su verticalidad.



Al más puro estilo Barrio Sésamo: 


... CERCA..










.... LEJOS...












Todavía había más curiosidades estilo Torcal de Antequera o Ciudad Encantada de Cuenca:

CABEZA DE PERRO

CABEZA DE PÁJARO

LA SETA acompañada por los DIENTES DE LA MANDÍBULA INFERIOR.


LA QUILLA DEL BARCO


Venga, vámonos para arriba que por fin la niebla ha decidido abrir y todavía nos queda el trecho más duro y empinado.




Hicimos cumbre. 2.020 metros (otro dos mil para mis botas) y como os anunciaba las vistas inmejorables.

Al fondo LAS EMPANADAS al que espero pronto patear.


Abajo el REFUGIO Y LOS PRADOS DEL BUITRE. Al fondo SIERRA DE POZO ALCÓN ya en el PARQUE NATURAL DE CAZORLA, SEGURA Y LAS VILLAS.


El CERRO DEL CUBO, parte del ZURDICA y la aldea de FÁTIMA (CASTRIL) la que contrariamente a nuestra perspectiva que desde la lejanía hacer ver todo más pequeño, me pareció más grande de lo que es.


EL EMBALSE DE PORTILLO, EL PICÓN DEL LAUDE (donde hemos iniciado y finalizaremos la ruta) y los famosos BADLANDS aunque la bruma persistente no deje apreciarlos bien.


La LAGARTIJA COLIVERDE DE VALVERDE la que nos instruyó FRANCIS se trata de un endemismo de esta SIERRA DE CASTRIL (rectifico su nombre gracias los entendidos, me informan que su nombre es debido a su descubridor).



La bajada la hicimos por la otra vertiente del BARRANCO DEL LAUDE.

En resumen, una fantástica ruta ofrecida por nuestro guía de hoy PEDRO PINILLOS, gran conocedor y amante de la SIERRA DE CASTRIL.

Para terminar os voy a dejar con una FOTO DENUNCIA. ¡Hacer daño por hacerlo nunca lo comprenderé ni lo admitiré!


Os dejo la imagen de la Ruta y su perfil de elevación en Google Earth.