Mostrando entradas con la etiqueta niebla. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta niebla. Mostrar todas las entradas

lunes, 25 de febrero de 2013

NIEBLA

Estos días invernales que despiertan con niebla en HUÉSCAR dan algo de tristeza aunque para mí es una ocasión estupenda para disfrutar de la niebla "desde arriba".
Para este disfrute os recomiendo que antes de que levanten estas nubes rastreras vayáis a PERICO RUIZ en la Sierra del mismo nombre, sea en coche, moto, bici e incluso a patita si el ánimo lo permite pues queda muy cerca de nuestro pueblo, y cámara en ristre os traigáis sensacionales imágenes.


 Enormes paredes neblineras.






Ganas dan de sobrevolar estos mares de niebla. Por cierto he observado en todas las ocasiones que he visto la niebla desde este lugar que los pájaros no sobrevuelan la niebla... curioso, es curioso y su explicación tendrá.





Detrás y a mi izquierda (esto es al Norte y al Oeste) LA SAGRA y SIERRA SECA hoy están despejadas.



A continuación tres panorámicas.




Ya me contareis con vuestros esperados comentarios si merece la pena o no subir a ver la niebla desde arriba.

jueves, 8 de marzo de 2012

EL CHULLO. SIERRA NEVADA

Hola a todos/as. El sábado día 3 de marzo de este año bisiesto 2012 nos fuimos con el CLUB DE SENDERISMO PEÑÓN DEL TORO de nuevo al PUERTO DE LA RAGUA.
En un principio estaba programada como "MULTIAVENTURA EN EL PUERTO DE LA RAGUA" pues la idea era la práctica de diversos deportes de nieve con todo aquel que se apuntase (ski de fondo, raquetas, trineos, etc) pero la escasez de nieve en las pistas de la estación provocó la suspensión de esta jornada tal y como estaba diseñada.
Como el cuerpo ya estaba hecho para disfrutar de la nieve y tras unas gestiones telefónicas, convencimos a AMADOR natural de Baza y residente en Granada, socio de nuestro club, para que nos hiciera de guía en la ascensión a EL CHULLO, situado al Norte de SIERRA NEVADA y que tiene el honor de ser el pico más alto de la provincia de ALMERIA.
Nos juntamos en el pueblo de LA CALAHORRA y después de un cafelito pusimos rumbo al PUERTO DE LA RAGUA donde dejamos los coches, nos equipamos con las necesarias polainas y comienza la ruta.

Una vez subimos el primer repecho ya podíamos ver nuestro destino de hoy.

El recorrido no es muy largo, unos 4 kms de continua ascensión y otros tantos de bajada pero el hecho de ir pisando constantemente nieve virgen hacía un poco más dura la misma aunque, también hay que decirlo, mucho más interesante que ir pisando suelo.


Eso sí está muy bien señalizado, imposible perderse.



Y aún más imposible no ir tirando fotos a todo lo que nos roea hoy.


Para captar las espléndidas imágenes y formas que nos regala la Naturaleza en esta estación de año.



Los pateadores de nieve hoy fuimos AMADOR, JESÚS, ANGEL, SALVA y mi familia al completo: MARTA, SANTI  hijo, MARTA hija y nuestro perro LUCKY quien por primera vez nos acompaña de ruta y también por primera vez ha podido disfrutar de la nieve.


En esta foto estaba en plena faena de revolcarse en la nieve y seguro pensaría: Qué fría está hoy la tierra en la que me revuelco!

Mi hija MARTA no tenía hoy el día bueno para esta ascensión y me quedé con ella rezagado animándola. Le hacía falta gasolina, así que tuve que llenarle el depósito con un bocata de chorizo y para arriba.
En los últimos repechos, durillos ellos...
...  tuve que cambiar de técnica y "remolcarla" a mi espalda (esta foto es gentileza de ANGEL y también podéis verla en el blog del Club PDT.

Lo curiosa que es la psicología infantil; mientras íbamos subiendo tal y como veis le pregunté a mi hija si iba mejor, contestándome que sí. Diciendo yo, ingenuo de mí, que era por ir agarrada a mi mochila. Contestando ella que no, iba mejor porque ¡¡¡no veía lo que nos quedaba!!!!
Y llegamos a la cima. 
Según los mapas la altura de EL CHULLO es de 2.611 msnm, según mi aparatillo:


En los últimos metros tomé esta foto: ANGEL, AMADOR y JESUS y al fondo, de derecha a izquierda los picos de MORRÓN DE SAN JUAN, MORRÓN DEL MEDIODÍA, MORRÓN DEL HORNILLO, la ALCAZABA y el MULHACÉN.

El grupo en el punto geodésico (falta MARTA que fue la fotógrafa).


El que pronto tuvimos que abandonar pues una repentina niebla acompañada de un fuerte y gélido viento nos tiró para abajo hasta el refugio lo que me impidió tomar fotos de todo nuestro alrededor ¡lástima, otra vez será!.

Donde  hicimos la parada de la comida...

... y de la bebida.
El refugio está de pena, sin puerta ni ventana está casi inservible. A quien competa que se dé una vuelta y haga los arreglillos necesarios.


La bajada fue mucho más placentera, sobre todo para mis hijos que disfrutaron de lo lindo.

Y mirad: una bola de nieve hecha por una niña de 10 años
Tienen que moverla entre dos tíos hechos y derechos, jajaja....
En esta ruta de hoy tengo que hacer especial mención a mi hijo SANTI, fue el primero en llegar a la cima y con mucha diferencia, ¡bravo chavalote!
Por la tarde estuvimos visitando el CASTILLO DE LA CALAHORRA, pero eso ya será la siguiente entrada.
Imágenes de la ruta en Google Earth desde diferentes puntos de vista.




viernes, 30 de septiembre de 2011

SIERRA DE DUDA

Después del tórrido verano pasado, comenzamos las rutas programadas por el CLUB DE SENDERISMO PEÑÓN DEL TORO y este sábado, 24-09-11, nuestro amigo inglés DAVID WARNES nos llevó a la SIERRA DE DUDA. Como ya tenía "mono serranil" para que allá que nos fuimos.

En principio esta sierra no me parecía muy atractiva pero la realidad siempre supera a lo imaginado y resultó tener más encanto del que creía.

Seguramente la niebla mañanera hizo que si bien en un principio resultara algo molesta para las fotografías, después se convirtiera en una auténtica aliada.


Cuando comenzó la espesa niebla a bajar o más bien nosotros a subir y con la presencia del disco solar surgió una magia casi sobrenatural, véasen las muestras.





Esta subida tenía dos vertientes o dos caminos: el suave y el agreste. Efectivamente y llevando a David en cabeza optamos por el agreste en el que en varios momentos tuvimos que usar "las cuatro patas" para escalar las rocas.

Gracias a tener que ir observando durante varios tramos el suelo donde pisábamos me encontré con este tronco, seguramente de pino, fosilizado.


Nuestra querida SAGRA comenzó a asomarse para decirnos que siempre está ahí.


Y parecía gritar que necesitaba una caricia.


También SIERRA SECA despuntó al día.


Junto con su casi vecina SIERRA DE MARMOLANCE.


El mar de nubes que cubría el PANTANO DE SAN CLEMENTE y toda la vega de las pedanías de DUDA y LA PARRA era impresionante, daban ganas de zambullirse en este enorme colchon de algodón.



Estábamos cerca de la cumbre aunque todavía no sabíamos a ciencia cierta lo que nos esperaba.


Y era ni más menos que una vertiginosa arista de rocas en la que los más locates nos dejamos fotografíar como funambulistas de la sierra.
ANGEL, LORENA y el que suscribe, la foto la hizo JESÚS ROS con mi cámara.



ANGEL, JESÚS y yo en plena posada; esta foto es de MANOLO GUERRERO que ya había llegado al otro lado y al que le agradezco que me la haya prestado para esta entrada.


Pasadas las 11 de la mañana la niebla se disipó y por fin podíamos ver lo que teníamos debajo nuestro: el PANTANO DE SAN CLEMENTE que actualmente está con abundante agua, casi en el máximo histórico.




La foto de grupo tuvo su pequeña historia gracias a la que salimos todos partidos de risa:


Esta pequeña historia no fue otra que una vez puesta mi cámara en automático y mientras daba unos cuantos saltos para llegar a mi posición, veo que está todo el mundo riendo ... ¿?... Cuando me dí la vuelta comprendí las risas: uno de los perros de David estaba colocado justo enfrente de la cámara, por lo que la "foto de grupo" se iba a convertir en la "foto del culo del perro". Justo dos segundos antes de que saltase el disparador, el perro con una parsimonia pasmosa se quitó y las risotadas fueron generales!!

De izquierda a derecha: ANTONIO, ANA, EVA, JESUS, DAVID, YO, LORENA, MANOLO, ANGEL, FRANCIS, el compañero de David cuyo nombre nunca retengo pero que hoy lo llamaremos BERNI y JUANI (que giró la cabeza).

En resumen, una jornada espectacular, una Sierra maravillosa y unas vistas de fábula. Las fotos ya me comentaréis que tal. 

Chao amigos/as.

Os dejo la ruta en imagen de Google Earth.


Ah! se me olvidaba, jugueteando el otro día con una aplicación del Ipad creé esta versión de la foto de grupo carcajeante.


¿Os gusta?