Mostrando entradas con la etiqueta otoño. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta otoño. Mostrar todas las entradas

lunes, 14 de noviembre de 2011

HUELGA UTRERA-POYOTELLO

El otoño ya ha coloreado nuestras sierras con todas sus fuerzas.
Domingo, 6 de noviembre de los corrientes.
El CLUB DE SENDERISMO PEÑÓN DEL TORO ha programado una singular ruta por estos lares de la SIERRA DE SEGURA con JESÚS PUENTES de guía, gran conocedor de la misma. 
El día no pintaba muy bien, daba lluvia para la tarde, pero como el mundo es de los valientes para allá que nos fuimos.
Después de 2 horas de coche (se hace larguillo) y habiendo tomado café en SANTIAGO LA ESPADA (JAÉN) llegamos a la aldea de HUELGA UTRERA donde ni gatos se veían a esta temprana hora.
Antes hicimos una paradilla bajo unos riscales imponentes y junto a la carretera esta inmensa noguera se dejó fotografiar mientras los niños practicaban con la onda.

El RIO SEGURA  a nuestra derecha.


La estampa desde el mirador es única.




A nuestra izquierda grandes paredes de piedra chorreantes con tintura negra.

 


Uno de los pocos rayos de sol de este nublado día nos alumbró los arces de esta ladera.


El musgo fue una constante. Verdes y amarillos, bonita combinación.




 

La visita al CHARCO DEL HUMO fue de lo más provechosa y aunque la llegada era bastante resbaladiza, con maña y cuidado me traje unas instántaneas preciosas.

 

La parada a comer fue en la puerta de la hermosa CUEVA DEL AGUA. El nacimiento está bajo una gran mole de piedra y durante muchos años ha estado regando las huelgas de más abajo. Hoy día va al río Segura y seguramente regará tierras más lejanas

Detalles del interior de la cueva.
 Nacimiento del agua.
 Reflejos en agua recién nacida.
 Vistas desde el interior.
 Vista desde el exterior
Con la tripa llena y las piernas algo más relajadas iniciamos una fuerte subida hacia la aldea de POYOTELLO (vaya topónimo curioso el nombrecito de esta aldea, más serrano no puede ser).

 
Un traguito de agua en la fuente, un paseo por las escasas calles sin gente y para abajo a desandar lo andado con la tarde iniciándose.

En la subida y a través de un agujero en la tierra vimos formaciones de columnas (estalagtitas y estalagmitas una vez unidas) así que a la bajada decidimos investigar y fue una grata sorpresa encontrar al aire lo que algún día fue una cueva por cuyo techo gotearía el agua sin cesar para su formación.

 
Y esto fue todo lo que dió el día de hoy. Nos escapamos de la lluvia pues no cayó ni gota. Un precioso lugar de esta sierra el que perfectamente podría haber servido para rodas los exteriores de las películas El Señor de los Anillos.

Os dejo la foto con la ruta en Google Earth y su desnivel.

Pero no queda todo ahí. Llegando a HUÉSCAR el último rayo de sol de la tarde nos incendió el CERRO TROMPETA como despedida de una gran jornada.

viernes, 4 de noviembre de 2011

BOSQUETE DE ARCES. ACERAL DEL MONTANO O DE LAS VAQUERIZAS

En mi anterior entrada del pasado mes de agosto llamada PINAR DEL DUQUE (http://santicortinas.blogspot.com/search/label/Pinar%20del%20Duque) os mostré el singular y espectacular BOSQUETE DE ARCES  o ACERAL DEL MONTANO, también llamado de las VAQUERIZAS y os adelantaba que en otoño debería ser espectacular.... Pues hoy estoy en disposición de confirmar lo presagiado.
1 de noviembre. El día ha despertado despejado por lo que era el momento ideal para darme una vueltecita por este lugar y disfrutar de los colores otoñales. He hecho la ruta parcialmente al revés que en mi anterior visita y la he acortado bajando en coche por el camino forestal que sale de la carretera del PINAR DE LA VIDRIERA hasta llegar casi al arroyo que surca este hermoso valle.
Comienza el reportaje con vistas a mi izquierda de las llamativas rocas horadadas.
Ésta en particular es impactante por la perfecta geometría que ofrece el portalón de la cueva.


Al poco de la caminata se dejan ver ya entre los pinos los primeros ejemplares de arce coloreados por el frío otoñal.




En la anterior foto podéis ver a nuestro perro LUCKY. Os lo presenté la pasada Navidad cuando llegó a nuestra casa y como ya tiene casi un año me decidí a llevármelo en beneficio mutuo: yo estuve muy bien acompañado y él se lo pasó de miedo corriendo a través del arroyo, subiendo y bajando e intentando cazar mariposas.

El ARCE GRANADINO (ACER OPALUS SSP. GRANATENSE BOISS... toma ya!) dicen que es muy raro encontrarlo por estas latitudes pues requiere unas condiciones muy especiales para su desarrollo; y es más raro aún encontrarlo formando bosque por lo que este aceral podíamos decir que es de los únicos de Andalucía.
Su nombre en latinajo, ACER,  parece aludir a su madera, fuerte y de gran calidad, tan fuerte que los celtas (parece que me persiguen los celtas allá por donde voy) lo utilizaban para hacer las puntas de las flechas.
Para verlo sólo hay que venir a HUÉSCAR y acudir al norte del término municipal, rozando ya con las provincias de JAÉN y de ALBACETE.
Pero volvamos a las fabulosas estampas que me hicieron disfrutar como un enano en este día.









Estaban de dulce los arces granainos, sí señor.
El ejemplar siguiente me llamó mucho la atención pues su colorido anaranjado, como veréis en la siguiente foto, era distinto. Quizá por encontrarse al otro lado del arroyo, en la solana, o quizá por ser otra variedad (gracias José Fidel por tu información) y además fue el único que vi de estas características.



Detalles de las hojas







Espero haber despertado vuestra curiosidad y que más pronto que tarde visitéis este único lugar de HUÉSCAR.
Para despedida una flor .. bueno que sean dos.

viernes, 12 de noviembre de 2010

OTOÑO

La verdad es que no soy muy dado a hacer montajes de video con mis fotos, pero dicen que en la variedad está el gusto y hoy me he permitido acompañar la hermosa canción "BALADA DE OTOÑO" de JOAN MANUEL SERRAT con una pequeña selección de fotos otoñoles tomadas estos últimos días en parajes de HUÉSCAR y MONTEJICAR.

Espero que os guste.


Por cierto ya son más de 4.000 VISITAS en apenas un año de existencia de este blog, no está mal; aprecio todas y cada una de ellas pues es como un pequeño abrazo cibernético. GRACIAS Y RECIBID DE MI 4 MIL Y PICO ABRAZOS.